Entrega 24-48 horas - GRATIS a partir de 39 euros de compra

¿Qué tienen en común todas las malasmadres? Manifiesto

Me vais a permitir que vuelva a presentarme para poder hablar con propiedad sobre qué tienen en común todas las malasmadres. Soy Carmen, mamá de dos hijos y directora de Estímulos maternales. Hace más de una década que comencé en esta andadura como empresaria. Sentía que había unas necesidades por cubrir en la maternidad, sobre todo durante los primeros años de vida del bebé. Por eso me embarqué en esta aventura. Pero lo hice siendo yo también madre.

Ser madre y empresaria me supuso un reto. Aún hoy sigue siéndolo. Por eso, cuando conocí El club de las malasmadres, con mi querida Laura Baena a la cabeza, sentí inmediatamente un flechazo. Ellas me representaban en mi lucha por ser madre pero también empresaria. Además, siendo Laura de #Tierrasanta, sentí que era una señal.

Después vinieron sus lemas, su trabajo por visibilizar, sus movilizaciones, sus encuentros… Pero esto mejor os lo cuento más abajo. Será mi visión como Malamadre, un manifiesto con lo que siento como parte del club.

¿Qué tienen en común todas las malasmadres? Manifiesto

Conciliación

Las malasmadres nos negamos a renunciar. No queremos elegir entre desarrollarnos profesionalmente o estar presentes en la vida de nuestros hijos. Los horarios laborales y las exigencias del mercado nos obligan a dedicar una gran cantidad de horas alejadas de nuestros hijos.

Por otro lado, ser madre también supone el inicio de problemas a la hora de encontrar trabajo o incluso de mantener el puesto y las responsabilidades del que ya teníamos. Se nos penaliza.

malasmadres

¿Y qué hay de la corresponsabilidad? ¿Por qué a un buenpadre no se le exige lo mismo que a nosotras? ¿Cuáles son sus responsabilidades dentro del hogar y con respecto a los hijos? El concepto de carga mental también nos juega malas pasadas.

Necesitamos leyes e instituciones que nos apoyen. Que dejen de mirar para otro lado. Y, muy relacionado con esto, viene el segundo punto.

Visibilidad

Parece que cuando nos convertimos en madres nos rodea una capa de invisibilidad que nos mantiene al margen de todo. Ya no existimos. Precisamente comienza con esa cantidad de tareas nuevas que se nos añaden a nuestro día a día y que en el club denominan «invisibles».

Ellas mismas, definen estas tareas así:

 aquellas que difícilmente tienen un inicio y un fin y además se suelen realizar de forma simultánea a otras tareas. Este trabajo supone una carga mental importante puesto que requiere planificar, estar permanentemente pendiente de los requerimientos y necesidades, organizar o anticiparse.

Maite Egoscozabal

malasmadres

Al final del día, unido a la deplorable conciliación, se une un agotamiento mental que nos pasa factura. Así, tenemos una doble o triple jornada laboral que además nos impide «estar presentes» con nuestros buenoshijos aún estando presentes.

(Im)perfección

Las malasmadres somos imperfectas. No queremos ser superwomen. Nos queremos tal y como somos porque además reconocemos todos los obstáculos que nos encontramos en nuestro camino.

Queremos decirle adiós a la culpa, a las exigencias, a las expectativas y a los estereotipos. De ahí surge el nombre de «malasmadres».

Reconocemos que además de la maternidad, hay otras facetas en nuestras vidas que también queremos desarrollar: compañeras, amigas, esposas, hijas, profesionales…

Sentido del humor

Nos tomamos la vida con humor. Tratamos temas muy serios cuando nos tenemos que poner serias. Pero sin nuestra ironía característica el club sería muy distinto.

malasmadres

Son famosos los lemas divertidos y reivindicativos a la vez. Como los mensajes de las camisetas: «Ni zapato ni techo de cristal», «Mi mamá no sabe hacer croquetas»; o este otro que creo que nos define perfectamente:

Malasmadres con mucho sueño, poco tiempo libre, alergia a la ñoñería y ganas de cambiar el mundo.

Comunidad

Somos comunidad. Nos unen todos estos principios y más. Sabemos lo que es luchar por sacar a una familia adelante, con el mercado laboral y con la exigencia que se proyecta en las madres.

Asimismo tenemos objetivos comunes y muchas ganas de dar guerra. El club de las organiza eventos, quedadas, encuentros… En distintas ciudades y en la Malasmadres House.  Además, desde la asociación «Yo no renuncio» nos movilizamos para avanzar en temas relacionados con la conciliación. Incluso existe un departamento, «Teléfono amarillo«, para consultas legales relacionadas con las medidas de conciliación actuales.

malasmadres

Por todo esto «Yo soy Malamadre» y estoy muy orgullosa de ello. ¿Y tú?

En Octubre, el dia 13,  todas las Malas madres de Marbella vamos a correr juntas, en este precioso pueblo, la 2ª prueba de obstáculos «Yo no renuncio»

Inscríbete aquí

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Open WhatsApp
1
¿Necesitas ayuda?
Hi! How can I help you?
WhatsApp Messenger Phone SMS Telegram Instagram TikTok