¿Qué juguetes necesita un recién nacido?
Una vez que nace tu bebé te planteas qué juguetes necesita un recién nacido y cómo estimularlo.
Hoy en este post te voy a contar lo que es importante, siempre como es mi sello desde la honestidad.
Lo primero es decirte que un recién nacido en sus dos primeros meses de vida lo único que necesita son tus brazos y para ello un buen portabebés te va a ayudar mucho.
Te voy a contar una conversación que tuve hace unos días con una mamá que asistía al curso de Masaje Infantil y postparto. En este curso de 5 sesiones, dedicamos una sesión completa al desarrollo del bebé y por supuesto al juego. Esta mamá de la que te hablo es pedagoga y profesora en la Universidad de Málaga, es madre de 3 peques y con los tres ha hecho este curso con nosotros. El caso es que para mi ella es un referente, primero porque está muy valorada entre la comunidad educativa y porque está en mi estilo de crianza. Yo le lancé la pregunta "¿N. crees que es necesaria la estimulación en los bebés? Y ella me lanzo un SI sin pensárselo, de forma rotunda. La argumentación que me dio coincidía con al que siempre os doy. Llevamos una vida de prisas y de locos y estimular a los bebés es darles la oportunidad, porque hay muchos peques que pasan de la silla de seguridad del coche, a la silla de paseo y de ahí al parque en casa a la trona o a la cuna.
Con todo esto quiero decirte que lo bebés necesitan nuestro tiempo y tiempo de estar presentes y tiempo en cantidad, que no te engañen con tiempo de calidad, ha de ser en cantidad y de calidad.
Así que ahora paso a contarte que va a necesitar tu peque después de esa primera etapa de brazos casi 24 horas.
- Tu bebé necesita desarrollar su movimiento corporal y para ello ponerlo en una buena alfombra de juegos va a evitar que sea una superficie demasiado dura o fría. Esto es fundamental para que desarrolle el movimiento de forma libre.
- Para fomentar ese movimiento libre, de mover brazos piernas, de forma lateral cuello y posteriormente se voltee, puedes usar arcos tipo gimnasio o intentar que haga contacto visual con mordedores o juguetes llamativos, contrastes blanco negro o de colores vivos.
- Baila con él es la mejor forma de desarrollar el sistema propioceptivo, si no sabes que es, te dejo este enlace donde te lo cuento.
- Instrumentos musicales, está claro que ahora tu peque no va a interactuar con ellos, pero sería genial que ya te hicieras con una caja de instrumentos de pequeña percusión como cascabeles, maracas, palo de lluvia