Primer bebé del año
El primer bebé del año es todo un acontecimiento. Los medios de comunicación se hacen eco de la noticia mientras sus primeras imágenes aparecen en prensa. Las familias felices y exhaustas a partes iguales que podemos encontrar en cualquier momento del año, esta vez ocupan un lugar en nuestros corazones el día 1 de enero.
Pero es que nacer a las 00:00 del primer día del año es una gran casualidad con la que seguro ha fantaseado más de una persona en los comentarios que reciben las embarazadas en su recta final. Pero, vamos a ponernos reflexivos: ¿tú qué prefirías?
Sí, ya sé que lo más importante no es cuándo ni dónde nace el primer bebé del año, sino que mamá e hijo/a estén bien, no haya complicaciones… Pero es que ostentar este honor tiene una serie de ventajas e inconvenientes.
Así, para algunos será un punto a favor que el bebé nazca dentro del año que está terminando para poder incluirlo en la unidad familiar a la hora de hacer la declaración de la renta y otros más previsores contemplaran que serán los más pequeños de la clase con sus correspondiente diferencia en el desarrollo.
Regalos y Premios para para el primer bebé del año
Lo que sí es cierto es que estas familias recibirán regalos para el primer bebé del año en forma de canastillas. Estas son cajitas que contienen minitallas de productos que las grandes marcas hacen llegar a las embarazadas para dar a conocerlos. Pero también hay un jugoso premio económico que conceden algunos bancos en determinadas comunidades, como es el caso de Caixabank en Navarra.
Sin duda una buena ayuda. Aunque si lo que se pretende es reducir el gasto lo mejor es apostar por productos reutilizables que supongan un ahorro cada mes como es el caso de las toallitas lavables o que puedan pasar de hermano a hermano, como la mochila portabebés.
Dónde nació el primer bebé del año 2019
Este año la bebé Carolina María ha sido la primera en nacer en España a las 00:00 en Zaragoza. La pequeña, que ha pesado 3’760 kilos nació en aproximadamente cuatro horas. Seguro que estos no eran los planes iniciales de mamá y papá, pero la fortuna quiso que recibieran el año nuevo con su bebé entre los brazos.
Primer año de vida del bebé
Que la casualidad haga que estos pequeños tengan un fugaz paso por la fama y obtengan algunos obsequios no lo hacen tan diferentes de cualquier bebé nacido el resto del año. De hecho, uno de los mejores regalos que van a recibir se produce durante el primer año de vida del bebé en el que se produce el proceso de exterogestación.
Los 8 ó 9 meses posteriores al nacimiento son claves porque se completa el proceso de maduración. Este es el período de exterogestación.
Durante estos meses el bebé y la mamá crearán un vínculo férreo en el que ambos estarán estrechamente conectados. De ahí que se necesiten muchos brazos, contacto, atención y caricias.
Asimismo durante estos primeros doce meses se producirán tres hitos muy importantes:
- la introducción de la alimentación complementaria. Ya sea en forma de papilla o de baby led weaning. Lo más importante es empezar a crear hábitos saludables y favorecer que su organismo se haga fuerte ofreciendo alimentos de primera calidad.
Pero esto no es todo porque si les dejamos experimentar pronto empezarán a usar la cuchara por sí mismos. ¡Y las manchas ya no son una excusa! porque existen productos en el mercado la mar de prácticos para mantener la limpieza a la hora de la comida. Antes de que te des cuenta estarán usando el tenedor y cuchillo sin riesgo.
- durante este primer año del bebé también aparecerán sus primeros dientes. Con ellos las molestias típicas de esta etapa para las que recomendamos mucha paciencia. Ofrecer mordedores y alimentos fresquitos como rodajas de pepino bien frías (casi congeladas) o helados de frutas caseros ayudarán a aliviar los síntomas.
El dolor de encías es pulsátil (procedente de los latidos del corazón) y cuando están en horizontal es más intenso. Portearlo o tenerle en brazos disminuirá su intensidad.
- otro gran hito de estos primeros doce meses va a ser el inicio de su desplazamiento por sí solos. Comenzará el gateo y algunos darán sus primeros pasos. Esta etapa irá acompañada de un gran afán de descubrir. Se empezarán a separar de mamá con mayor facilidad pero van a preferir mantenerla cerca y localizada.
Las mesitas auxiliares a las que se puedan agarrar para mantenerse en pie pasarán a ser su juguete favorito. Aunque también hay quien prefiere ofrecerles correpasillos. Esta etapa es especialmente bonita para toda la familia.
La competición entre hospitales por el primer bebé del año
Pero volviendo al primer bebé nacido en 2019, aunque esta vez ha sido en el hospital Materno-Infantil de Zaragoza hay un lugar que suele batir récords. Estamos hablando de Tarragona, donde se han llevado el «galardón» en repetidas ocasiones. Concretamente el Hospital Verge de la Cinta en Tortosa ha sido el protagonista más de una vez.
En Canarias se contabiliza a parte. No olvidemos que allí el sistema horario es diferente y el primer bebé canario también tiene merecido su propio reconocimento.
Pareciera que existe una competición entre los hospitales. Incluso existen teorías que ponen en duda su veracidad. Por ejemplo que alteran la hora en el informe médico de maternidad, o que programan el parto a propósito. Pero como no existe ningún premio o beneficio para ellos más que la publicidad, y suelen ser hospitales públicos que no la necesitan, confiemos en la veracidad de los datos.
Para terminar, una curiosidad: durante el resto del año solo se contabilizan la hora y los minutos del nacimiento. El día 1 de enero sí que se registran los segundos en los que nació el primer bebé del año. Y, por supuesto, cuenta igual una cesárea que un parto vaginal. ¡Además es necesario que esté completamente fuera del cuerpo de su mamá!
Terminamos deseando un feliz año hablando de algo tan, tan bonito como el nacimiento.
¿Quieres estar al tanto de todas nuestras novedades? No olvides darte de alta en nuestro boletín de noticias