Música para dormir bebés
Estás buscando música para dormir bebés porque sabes los efectos relajantes que puede tener una buena melodía. Pero, ¿conoces los beneficios de la música en bebés? Aunque esta no sea tu primera intención, acompañar el día con música tiene efectos muy importantes sobre el desarrollo de tu peque. Por ejemplo, al interactuar con tu bebé a través de la música, crearás un vínculo más profundo de complicidad con él.
Otros beneficios se manifiestan en la capacidad de concentración, que aumenta con la música; o en el desarrollo de su creatividad. Asimismo, la conexión entre movimiento y ritmo favorece el sentido de la propiocepción. El sentido de la propiocepción es aquél que le permite a nuestro cuerpo conocer la posición relativa de los músculos contiguos.
También se ha observado la influencia de la música en el desarrollo lingüístico gracias a que el ritmo, la melodía, las rimas… captan su atención y facilitan el aprendizaje de una forma muy divertida. En nuestras clases de música para bebés en Marbella lo vemos cada curso.
Incluso en bebés prematuros se ha podido observar que al exponerlos a música tiene efectos positivos. En concreto, un estudio realizado por investigadores suizos comparó dos grupos de bebés prematuros. Un grupo fue expuesto a una música compuesta con unos parámetros concretos y el otro no. La investigación concluye: “Los resultados revelan que las redes neuronales de los bebés prematuros que han escuchado esta música, y en particular en cuanto a las funciones sensoriales y cognitivas, se están desarrollando mucho mejor”. “Y fue increíble”, relatan, “los niños más excitados consiguieron calmarse”.
Pero, ¿qué música para dormir bebés puedo utilizar?
Parece evidente que no toda la música es adecuada para ayudar a conciliar el sueño. Es más recomendable buscar canciones con una suave melodía, tranquila, sin grandes cambios de tempo… Aunque cada bebé es un mundo y depende también del contexto que rodee a cada canción. Yo misma he visto a bebés dormirse al ritmo de AC/DC pero envueltos en un ambiente que acompañaba: los brazos de papá moviéndose a un ritmo tranquilo, su voz a un tono adecuado acompañando la melodía, en una habitación en penumbra, y por supuesto, a un volumen adecuado.
No obstante, la música clásica, las baladas o las nanas tradicionales reúnen los requisitos adecuados. Un ejemplo sería el libro «Las más bellas nanas del mundo», que incluye un CD para que puedas escuchar la mejor música para dormir bebés.
Aunque hoy en día tenemos al alcance recursos que no podríamos imaginar hace unos años. Así, existen adaptaciones de canciones de rock para bebés, como Led Zeppelin, Aerosmith, Bon Jovi, The Beatles…; de reggae, como Bob Marley; e incluso de actual como Beyoncé.
Pero si seguimos buceando por la red encontraremos nanas bellísimas como esta versión de Canticuenticos:
Los expertos recomiendan distinguir entre la música que se escucha durante las horas de actividad y la música que se utilizará para la hora de dormir que será mucho más pausada y relajante. Además, por si no lo sabías, los bebés son capaces de reconocer hasta cuatro meses tras su nacimiento la misma canción que sus mamás les habían cantado en el vientre de manera recurrente. No se me ocurre mejor canción que esa, con la que se ha creado un vínculo, para dormir a tu bebé.
El sueño en los bebés, ¿qué podemos esperar?
Si bien la música para dormir bebés es una ayuda estupenda para ayudarles a conciliar el sueño es importante que sepamos qué esperar de cada etapa en el sueño de estos.
- De los 0 a los 2 meses dormirá más o menos la misma cantidad de tiempo de día que de noche, entre 12 y 16 horas en total.
- De los 3 a los 6 meses empezará a dormir más tiempo de noche que durante el día, aunque habrá siestas. En la noche habrá despertares y puede que alrededor de los 4 meses notes un cambio en el ritmo del sueño porque se incorpora una fase nueva.
- De los 6 a los 9 meses dormirá casi tres cuartas parte del total durante la noche. Por supuesto con despertares y con alguna siesta por la mañana y por la tarde.
- De los 9 a los 18 meses duermen casi el 85% del tiempo durante la noche con un par de siestas no muy largas durante el día.
- De los 19 a los 36 meses pueden que vayan reduciéndose las siestas y quede en una sola. Dormirá por la noche y puede que continúe despertándose.
A esto debemos añadir que habrá épocas en las que el sueño esté más inquieto. Por ejemplo aquellas en las que sucedan algunos cambios importantes en sus rutinas, si empieza la escuela infantil, cuándo comienza a gatear y caminar, al final de la exterogestación (alrededor de los 9 meses).
Y por supuesto, recordar que estos datos (extraídos del libro «Dormir sin lágrimas» de Rosa Jové) son orientativos pues cada bebé es único y extraordinario.
Música para bebés que se hacen mayores
Ten en cuenta que a los niños les encanta la música y a medida que crecen van comprendiendo el contenido de esas canciones. Es buena idea que reflexionemos sobre el contenido de la música que escuchan pero también la que escuchamos con ellos en su compañía. Hay música para dormir bebés muy tranquilita, repetitiva, que fácilmente aprenderán. Pero también existen canciones mucho más elaboradas que no subestiman la capacidad cognitiva de los niños. Son canciones acumulativas en las que cada vez se une un elemento nuevo. O aquellas en las que cuentan una historia. Existen otras acompañadas con un espectáculo visual precioso. E incluso aquellas que son cuentos cantados, como la colección «De la cuna a la luna».
Como decía, la música que escuchas tú también ejercerá una influencia en sus gustos musicales futuros. ¿Te has fijado que cuando les gusta una película siempre quieren ver las mismas? Entre otras cosas porque pueden anticiparse y cada vez comprenden mejor el mensaje. Con las canciones que escuchan sucede lo mismo. Lo comprobamos en las clases de iniciación musical en las que los niños muestran claras preferencias por sus melodías favoritas.
Esperamos que toda esta información sobre música para dormir bebés (y no tan bebés) te sirva de ayuda para dormir placenteras siestas. ¿Te animas a dejar en comentarios tu canción favorita para conciliar el sueño?