Consejos para reforzar las defensas de los bebés de forma natural
¿Cómo aumentar las defensas de los bebés?
Creo que es lo que más me preguntáis desde septiembre hasta junio.Y si, la realidad es que no llevamos ni dos semanas de clases y ya han aparecido los virus en las vidas de vuestros bebés. Y sinceramente con lo difícil que es conciliar, si además están sin ir a la escuela infantil o colegio una semana si una no, esto se nos hace imposible.
Hoy me gustaría contarte algunos consejos para reforzar esas defensas de forma natural, partiendo siempre desde la honestidad y contándote que los milagros no existen y para reforzar las defensas necesitamos rutinas y tiempo. También decirte, que la fórmula, es la aplicación de todos estos consejos juntos para así conseguir el resultado que deseamos: aumentar las defensas de nuestros peques de forma natural.
Te podría decir que el consejo number one es que tu bebé se alimente de leche materna, pero no voy a meter el dedo en la llaga, ya que si estás leyendo este post posiblemente tu bebé tenga 1 año o más y quizás has tenido una lactancia frustrada.
👉🏻Consejos para aumentar las defensas de tu bebé
-
Pasar tiempo al aire libre, este consejo es primordial e indiscutible, no solo para su sistema inmunitario de forma natural, sino para crecer sano y feliz. Pero cuánto tiempo hay que pasar al aire libre, pues todos lo días, si tienes la suerte de vivir cerca de la playa o del campo lo tienes fácil. Si vives en una gran ciudad de interior, tira de parques con jardines y los sábados o domingos te toca ir al campo. No os de miedo que se enfríen de verdad, si es pleno invierno bien abrigados y muy importante cuello tapado con cuellos de lana o algodón y a disfrutar del movimiento.
- Vitamina D. Hay evidencia científica que demuestra que la vitamina D previene la aparición de infecciones respiratorias, además de estimular el sistema inmunitario frente a virus. ¿Y sabes cual es la mejor fuente de vitamina D? El Sol, pues aplicando el punto número ya tienes el 2. Y si quieres más dosis con la alimentación la puedes conseguir. Ofrece a tu hij@ : salmón, boquerones, sardinas, aguacate, yema de huevo, cereales, hígado, lácteos enteros, champiñones o setas. En este enlace puedes encontrar más información
- Alimentación sana. Ya cada vez estamos más concienciados, pero hay que repetirlo hasta la saciedad, porque luego vamos al super y los alimentos envasados con falsos mensajes de "rico en..." nos abducen. El mejor snack para tu peque es la fruta, grábatelo a fuego, de los peques que no les gusta la fruta otro día hablaremos. Casi todos los frutos del otoño son ricos en vitamina C, ¿qué casualidad no?. Pues a evitar resfriados con mandarinas, naranjas, fresas, kiwi. En este enlace puedes encontrar alimentos ricos en vitamina C (lo de las pizzas no lo entiendo ja ja ja). Según un estudio del hospital Vall de H`ébron también las vitaminas liposolubles A,D y E , ayudan a reforzar esa inmunidad en los bebés de forma natural, madres del mundooooo un buen pan integral con aceite es todo lo que necesita para esto.
- Descansar lo necesario. Si, parece una tontería, porque siempre decimos que los peques tienen una energía inagotable. El tema del sueño en los bebés es muy peliagudo. La realidad es que cuando son bebés, es más problema de nosotros que de los bebés. Si tu peque tiene un año y tiene despertares múltiples nocturnos es normal, pero ya a partir de dos o dos años y medio quizás debas de empezar a aplicar rutinas o prácticas para que por lo menos el primer sueño sea de 5-6 horas. Para que ese sueño sea reparador las rutinas funcionan muy bien, quizás con la llegada de septiembre y los nuevos retos este pueda ser uno de ellos. Y si tu bebé duerme entre 11-12 horas, entre siestas y noche, no te preocupes.
- No desinfectar. Increíble que te cuente esto después de haber vivido una pandemia, no? La realidad que la ciencia nos ha demostrado que tanta limpieza y desinfección no es bueno para que nuestro peque desarrolle un sistema inmunitario fuerte. Así que ya tienes respuesta para cuando venga tu suegra a casa y vea polvo y pelusas rodando "Suegri esto es por recomendación médica" ja ja ja. Esto incluye tener mascotas y cuanto más peluda y babosa sea pues mejor. Y cuando salgas al parque, campo o playa por supuesto que se ensucie y mucho.
-
Vida saludable. La primera recomendación es que no se fume cerca del bebé y menos en su hogar, es más si alguno de los padres fuma que lo haga fuera y cuando vaya a coger a su bebé lave cara y manos y se cambie de ropa o fume con una bata que deje fuera. Esta recomendación de vida saludable va unida a la de hacer deporte, que cuando son peques es andar, correr, montar en patinete, en bici de aprendizaje, en fin que te tiene que agotar y muuuucho tu bebé, cosa que ya habrás comprobado. Este consejo ha de combinarse con el primero, es decir que sea al aire libre y si llueve pues a saltar charcos, luego un baño calentito y listo.
-
Aromaterapia científica. Aquí en España aún no está muy regulada, porque como en otras muchas cosas vamos con retraso. Esto no impide que no esté contrastada su utilización, porque los niños en el resto de Europa son también humanos no extraterrestres, no? Pues si hay un aceite esencial por antonomasia que es indispensable cuando eres madre es el aceite esencial de Ravintsara. Este aceite esencial tiene como principal característica que ayuda a reforzar el sistema inmunitario de forma natural, ayuda ante infecciones respiratorias y es 100% seguro en bebés y embarazadas. Si se usa en bebés menores de 3 años utilízalo con un difusor, para mayores lo puede seguir utilizando en difusión o en masaje mezclando una cucharada sopera de aceite vegetal (almendras, oliva, aguacate...) con dos gotas de aceite esencial de Ravitsara. Muy muy importante que este aceite esencial sea ecológico. Cuando estén acatarrados o resfriados la línea balsámica de Flora es muy efectiva tanto para bebés o niños y niñas, les ayuda a despejar vías respiratorias y mejoran esa tos tan incómoda sobre todo por la noche. En Estímulos Maternales somos unos enamorados de la aromaterapia, y la dominamos bastante así que si tienes dudas sólo tienes que preguntarme.
Y hasta aquí todos los consejos que espero, que si los aplicas de forma constante y rutinaria veas como van funcionando. Eso si me guardo para el final el más importante, que tu hijo o hija sea feliz. Dale tiempo, juega con él o ella, desconecta del mundo mientras estés con él o ella, reíros, jugar a hacer cosquillas, haz el payaso mientras le cuentas un cuento, realiza actividades lúdicas en familia como las que os proponemos en nuestros talleres de fines de semana. En fin que ser feliz es directamente proporcional a tener un sistema inmunitario fuerte.