¿Cómo estimulo a mi bebé de 3 meses?
Para saber cómo estimulo a mi bebé de 3 meses, deberíamos saber en que momento evolutivo se encuentra. Desde el momento del embarazo, ya sois muchas familias, las que os preocupáis por el desarrollo de vuestro bebé.
Todo lo que hoy te voy a contar está indicado para bebés desde recién nacidos hasta que ya empiece a voltearse solos o a reptar.
Son ya más de 15 años impartiendo grupos de juego y estimulación para bebés en Estímulos Maternales. No he parado de formarme, así que la práctica junto con el aprendizaje continuo ha hecho que muchas confiéis en mi.
¿Qué es la estimulación?
Cuando hablamos de estimulación yo siempre os comento que no hay nada que estimular, pero si y muy importante dar la oportunidad. Esto último que te digo es muy fácil para los bebés que nacen en una tribu de África o en Mongolia, o en un pueblo tranquilo y relajado de España. Pero aquí, en el 90% de los casos, los peques van de la cuna a la trona, de la trona a la silla de paseo y de la silla de paseo a la silla de seguridad del coche. Si quieres ver un precioso documental sobre esto que te cuento aquí pincha en este enlace, seguro que lo disfrutarás.
No olvidemos que la primera infancia es movimiento puro , debido a que la naturaleza es sabia y la mejor forma de aprender es practicando, resumiendo que cuanto más tiempo en el suelo y «dejándoles hacer» más perfeccionaran su movimiento. Ahora son muchas las tendencias que hay sobre movimiento libre, Pikler, Montessori… Uno de mis aprendizajes en todo este tiempo es que no hay que dejarse llevar por foros, tendencias o llámalo como quieras. Todas las madres y padres tenemos las herramientas para criar a nuestros bebés y si hablamos de enseñarles o acompañarles en ese aprendizaje, mucho más. ¿Sabes cómo se llama la principal herramienta? SENTIDO COMÚN. Sí, lo pongo en mayúsculas para que no se te olvide.
Estimulación 5 sentidos.
Aunque aún se cree que hay 5 sentidos, más adelante te hablaré del sistema propioceptivo y vestibular. Ahora para no darte demasiada información que aún pasarás noches son dormir jiji, te voy a dar conocimiento muy sintetizado y fácil. Muy importante el medio de juego siempre que se pueda ha de ser el suelo (que esté preparado con colchonetas).
- ESTIMULACIÓN VISUAL: hay una creencia que el bebé cuando nace solo ve en blanco y negro o que no ve. La realidad es que el bebé no tiene desarrollado todo su potencial visual. Podemos darle la oportunidad (estimularlo) ofreciéndole juguetes de contrastes, son muy apreciados los juguetes blanco/negro/rojo, en nuestra tienda tenemos varios. Acerca y alejar estos juguetes no más de 20 cm. Las tarjetas de contraste también son buena herramienta o algo muy sencillo poner en la cuna o el el rincón de juego un tablero de damas para que el o ella lo vea.
- ESTIMULACIÓN TÁCTIL: el masaje infantil el es primer lenguaje, desde los más remotos tempos en todas las culturas se masaje a los bebés y es que son innumerables los beneficios: tonificar músculos, despertar las terminaciones nerviosas, aliviar cólicos. Y no nos podemos olvidar de los besos, jugar a dar besos, pedorretas, soplidos. Las telas con diferentes texturas, plumas y pelotas sensoriales son geniales para pasar por todo su cuerpo y ver como reacciona por ejemplo si están boca abajo y se la pasamos por su espalda, observa como tonifica su musculatura, o al pasarlas por la plata de los pies como los retira.
- ESTIMULACION OLFATIVA: el bebé recién nacido es capaz de reptar desde la tripa de su madre hasta su pecho por el olor de estos, es un sentido tan salvaje y natural y que poco a poco vamos perdiendo o desnaturalizándolo. Es muy importante que los olores que ofrezcas a tu bebé sean reales no sintéticos, es mas que sean de la vida real, que mejor olor que el de los pinos en un paseo por el campo en otoño, el olor de comida casera, de naranja, limón, plantas aromáticas…
- ESTIMULACION AUDITIVA: para mi es la que me llevó a formar los grupos de Babymusic, después de toda mi experiencia la estimulación auditiva se basa en la música y desde la música se puede desarrollar, el tacto (porque eriza la piel), el olfato y el gusto (seguro que hay canciones que te traen a tu memoria olores y sabores) visual (mientras bailamos o cantamos nuestras canciones favoritas seguro que miramos a los ojos). Podemos decir que si usas en cualquier juego o actividad música se están activando todos los sentidos. No lo dudes y baila y canta con tu bebé, mécele, haz juegos de cosquillas mientras le cantas. En las clases de Babymusic prácticamente todas las actividades van unidas a una canción.
- ESTIMULACIÓN PROPIOCEPTIVA Y VESTIBULAR: posiblemente no hayas oído nunca hablar de esas palabras. Son todos los receptores nerviosos que están repartidos por el cuerpo y que están enviando información al cerebro para que este «aprenda» o reaccione. Así que le daremos a nuestro peque la oportunidad de desarrollar este «sentido» dejándole mucho en el suelo y acariciándole todos los músculos de su cuerpo, poniéndole debajo de los gimnasios o arcos de juego para que cuando vea moverse los juguetes intente agarrarlos. Portearlos es una de las mejores opciones ya que con nuestro movimiento, continuamente lo estamos desestabilizando y el ha de recolocarse. Mecerle en hamaca o en una manta al ritmo de una canción, bailar con él o ella en brazos, esta es una de las actividades que incluimos en cada clase de Babymusic, son piezas escogidas con patrones rítmicos para desarrollar toda al capacidad musical que tiene el ser humano desde antes de nacer.
Debido a la gran cantidad de información que proporciona la propiocepción, esta se puede considerar un sentido del cuerpo.