Entrega 24-48 horas - GRATIS a partir de 39 euros de compra

Cómo estimular el gateo del bebé con sencillos juegos

Por qué unos bebés gatean y otros no, es una pregunta que aún no tiene respuesta científica, pero si sabemos cómo estimular el gateo del bebé a través de divertidos juegos y actividades para realizar en familia.

El desarrollo y crecimiento de los bebés pasan por diferentes etapas, todas ellas importantes para un adecuado crecimiento psico-motor.

El recién nacido solo muestra reflejos arcaicos, o sea movimientos involuntarios y automatizados para sobrevivir las primeras semanas de vida y para el desarrollo sensorio motor durante su primer año.

En las diferentes etapas de crecimiento, estos reflejos automatizados van desapareciendo y pasan a ser controlados de forma voluntaria por el cerebro.

Con un desarrollo adecuado del movimiento es cuándo tiene lugar la inhibición de estos reflejos primitivos. En caso contrario, estos reflejos pueden ser responsables de problemas en edad escolar.

Cómo saber si tu bebé está preparado para gatear y favorecer su aprendizaje.

Una de las primeras consultas que tienes que hacerte es saber si tu bebé está o no preparado para desplazarse gateando. 

Se dice que la iniciación al movimiento (gateo) comienza entre los 9 y 12 meses, sin embargo, ya sabemos que los bebés son todos diferentes, y por desgracia, no vienen con un manual bajo el brazo.

Así que te toca observar con detalle el desarrollo de tu bebé en particular.

“ La fase de iniciación del gateo es un momento que elige tu bebé, no tú”

Por mucho que le intentes estimular con juegos, si tu bebé aún no está preparado, no tiene la predisposición y la fortaleza necesaria, no servirá de nada. 

Lo único que podemos conseguir es una irritación y frustración innecesaria.

Acompañarle con juegos y actividades es cómo  se puede estimular el gateo del bebé, sin prisas. Observa si disfruta y va mejorando en sus rotaciones y movimientos, es lo mejor que puedes hacer por él.

El desplazamiento del gateo llegará cuando tenga que ser.

Algunos requisitos previos para iniciar el movimiento del gateo del bebé sería: 

+ Poder levantar la cabeza del suelo

+ Sostener la parte superior del cuerpo con los brazos

+ Poner las rodillas debajo de ellos 

+ Voltearse con facilidad 

+ Sentarse 

Esto te indica que sus músculos del cuello, brazos, espalda y tronco están fuertes y listos para gatear con el movimiento cruzado de brazos y piernas.

¿Tipos de gateo en los bebés?

Cuando queremos hablar sobre la fase del desarrollo del bebé que implica los primeros desplazamientos usamos la palabra “gateo”.

Pero ya sabes que no hay dos bebés iguales por lo tanto, tampoco todos gatean de la misma forma.

Reptar :Es la manera inicial que tiene un bebé de desplazarse, arrastrando su cuerpo para llegar a su meta. 

El Culeteo: Cuando los bebés desplazan estirando y encogiendo las piernas (hay diferentes teorías que según cómo sea el culeteo está considerado o no gateo) 

La posición del reloj: Con una rodilla extendida y otra doblada.

El “salto del conejo'': Como su nombre indica, mueven los brazos al mismo tiempo y posteriormente las dos piernas también a la vez, dando pequeños saltitos.

El “gateo del oso'': Cuando el bebé se desplaza con las piernas estiradas.

Da igual la técnica que utilice tu hijo o hija, lo importante es que aprenda a coordinar ambos lados de su cuerpo, y a utilizar los brazos y piernas por igual.

Y sobre todo, que pueda explorar su alrededor  e ir fortaleciendo su cuerpo para caminar.

Juegos divertidos que te enseñaran cómo estimular el gateo de tu bebé

Como ya comenté en un post anterior, la mejor preparación para el gateo es ofrecer a tu bebé muchas horas de suelo. Cuanto más tiempo tumbados sobre el suelo, mayor destreza en el gateo.

“ No te vas a creer lo rápido que empezará a gatear tu bebé si le das las oportunidades y la motivación necesaria”.

Una vez que tu bebé comienza a sentir curiosidad por el mundo que le rodea, es momento de dedicar un tiempo de diversión con actividades y juegos para favorecer su gateo.

Estos juegos se pueden ir practicando desde temprana edad e irán evolucionando conforme tu bebé vaya adquiriendo ciertas habilidades y fortalezas.

“Las pelotas blanditas, con colores atractivos o sonidos, y los juguetes que rueden serán tus mejores aliados”.

1.- Juego para fortalecer el cuello y el tronco del bebé.

Una vez que está en el suelo , voltea y está en una posición que le resulta familiar, aunque quizás aún no tan cómoda, comenzamos por fortalecer el cuello y el tronco del bebé.

  • Juego del avión

Colocas al bebé boca abajo, sobre un cojín cilíndrico o una gran toalla doblada en forma cilíndrica. Sujétale bien por las axilas y balancea el rulo.

2.- Cómo fortalecer la zona abdominal para soportar su cuerpo en el gateo.

  • Qué es lo que cuelga

Pon a tu bebé tumbado sobre su barriguita y sujeta su juguete favorito en alto frente a él, a cierta distancia para que tenga que estirar los brazos. Seguro que intentará alcanzarlo con sus manos. 

  • El trenecito

Sentada en el suelo, con las piernas estiradas, coloca la barriguita de tu bebé sobre tus dos muslos y muévelos suavemente hacía arriba y abajo. 

3.- Actividades para reforzar la musculatura de brazos y piernas.

  • Lagartija

Con tu bebé boca abajo y sus manitas apoyadas en el suelo, sujeta al peque de las caderas con movimientos sucesivos levanta y baja sus caderas para que se acostumbre a la posición de manos/rodilla.

  • Juego de la toalla

Vamos a jugar con el mismo rodillo que usamos para fortalecer su cuello, pero en esta fase, sujetamos al bebé con su tripita sobre el rodillo y las manos hacia adelante.

El mismo movimiento leve del rulo hará que el bebé apoye sus manos y vaya tomando conciencia de la postura.

4.- Pasa de reptar a gatear con posiciones que favorecen el gateo de tu bebé.

La primera etapa del movimiento en los bebés es el arrastre y ahora toca ayudarles a elevar su tronco para conseguir mayor autonomía y coordinación. 

Aquí tienes unos pequeños trucos de cómo favorecer la postura ideal de gateo de tu bebé.  

  • Usa tus dos manos

Un poco de ayuda siempre viene bien.

> Si tu bebé está en el suelo boca abajo y tiene la intención de gatear por sí solo, usa tus manos para guiar cuidadosamente los pies y piernas de su bebé en el movimiento de gateo, para que se acostumbre a la sensación.

> En caso de tener la postura de cuadrupedia conseguida, pero no intención de movimiento. Pon tus manos en el culete de tu bebé  para balancearle suavemente (leves empujoncitos) e incitar al movimiento.

> Si ya ha adquirido la posición y está intentando moverse. Aplica presión en la parte posterior de los pies de su bebé para que le sirva de apoyo y así lograr alcanzar el juguete colocado, estratégicamente, fuera de su alcance.

  • Arriba la barriguita

Uno de los movimiento que más les cuesta a los bebés es elevar la barriga.

Para facilitarle el trabajo puedes realizar algunos movimientos para que vayan tomando conciencia con esta nueva posición.

Toma a tu bebé por su tórax, y suavemente intenta elevarlo. También te puedes ayudar de una banda para elevar el tórax tirando suavemente de ella.

5.- Juegos para mejorar la coordinación de movimientos

Cuando tu bebé controle ya los ejercicios anteriores, podemos estimular el movimiento y su coordinación con juegos muy divertidos.

  • Juego de obstáculos

Olvídate del orden en casa y lanza al suelo todo lo que pueda motivar a tu bebé a alcanzar su juguete sobrepasando diferentes obstáculos:

cojines, toallas enrolladas, cajas de cartón.

Si lo prefieres, también puedes sentarte en el suelo con tu bebé. 

Abre las piernas y coloca a tu bebé en un lado en posición de gateo, y su juguete favorito en el lado contrario. De esta forma, tu bebé tiene que pasar por encima de tus piernas para alcanzar su objetivo.

  • Pasar por el túnel

Tu bebé está comenzando a desarrollar el conocimiento de que un juguete todavía existe aún cuando no es visible.

Construye un túnel con cajas de cartón o un pasillo entre sillas y mantas para que tu bebé lo cruce.

El mejor ejemplo de juego para el desarrollo de la permanencia de los objetos es tapar un juguete con un pañuelo y preguntarle, ¿dónde está?

  • Juguemos al pilla pilla

Nada es más divertido que jugar con papá y mamá.

Tírate al suelo y haz carreras de gateo por la casa y juega a ver quién pilla a quién.  Tu serás siempre el espejo en el que mirarse.

Juega con sonidos, texturas, espejos y alimenta la curiosidad de tu bebé para descubrir una nueva etapa de su vida.

¿Por qué es importante el gateo en los bebes?.

La fase de gateo encadena una serie de beneficios tanto para el cerebro del niño o niña como para sus habilidades motoras finas y gruesas, equilibrio, coordinación ojo-mano y por supuesto, fuerza física para soportar su propio peso.

El gateo les brinda la oportunidad de explorar su entorno por lo que comienzan a desarrollar habilidades espaciales y cognitivas, resolviendo sus primeros problemas: alcanzar un juguete al que no pueden llegar. 

Así que no olvide incorporar una rutina de posturas, actividades y juegos que favorezcan el gateo en tu bebé.

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Open WhatsApp
1
¿Necesitas ayuda?
Hi! How can I help you?
WhatsApp Messenger Phone SMS Telegram Instagram TikTok