Cólico del lactante, ese gran desconocido
El cólico del lactante, es ese gran desconocido por el que atraviesan los bebés durante el primer trimestre. A día de hoy, tras muchos estudios sigue siendo una gran incógnita. En Estímulos Maternales, en Marbella, han pasado cientos de familias con sus bebés con dudas sobre este tema. Vamos a responderlas y ofrecer soluciones.
¿Qué son los cólicos del lactante?
Los cólicos del lactante son episodios de llanto repentinos y duraderos en bebés de pocos días o semanas. Normalmente suceden durante el primer trimestre tras el nacimiento. Es uno de los motivos de consulta médica más comunes. Lógicamente por el malestar que experimenta el bebé y por la impotencia de los padres para poder calmarlo.
¿Cuándo empiezan los cólicos del lactante?
También llamados cólicos del primer trimestre, suelen empezar a partir de los quince días de vida o la tercera semana. Suelen finalizar al cumplir los cuatro meses o cuando se va acercando esa fecha.
¿Cómo identificar los cólicos de un bebé? Síntomas del cólico del lactante.
El bebé con cólicos tiene menos de tres meses de vida.
El llanto comienza por las tardes, al acercarse la noche.
Como ya hemos comentado, los cólicos comienzan hacia la segunda o tercera semana de vida alcanzando el pico más alto sobre la sexta semana.
Puede llegar a llorar hasta tres horas seguidas, al menos tres días a la semana.
Se pueden confundir los síntomas del cólico del lactante con hambre, necesidad de contacto (quiere que lo tengas en brazos), frío o calor, necesita que le cambies el pañal o le molesta el olor intenso de algún ambientador o perfume. También puede llegar a confundirse con la ictericia en recién nacidos.
Qué dice la evidencia científica sobre el cólico del lactante
El cólico del lactante, últimamente lo relacionan mucho con el estado de ánimo de la madre. El agotamiento, la percepción de soledad y las dudas pueden crear un estado de estrés en la madre. Al ser con ella con la que se establece el vínculo más fuerte durante la primera etapa, ese estado puede crear intranquilidad en el recién nacido.Es lo que Laura Gutman llama «fusión emocional madre-hijo».
¿Sabías que en pueblos o sociedades no tan industrializadas o más primitivas, lo bebés no tienen cólicos del lactante ni lloran tanto? Es impactante, pero en países «pobres» los bebés no tienen las necesidades sanitarias básicas cubiertas y un 30% fallecen antes de los 3 años. Sin embargo, a nivel psicológico las madres tienen menos dudas y eso se debe en parte a que es más fácil criar en tribu.
Hoy día en occidente a los bebés los criamos en soledad, no tenemos nadie en quién apoyarnos y eso es durísimo. Somos seres sociales y necesitamos cooperación, no estamos preparadas para que una personita tan pequeña dependa 100% de nosotras.
El cólico del bebé es un problema tan poco específico a nivel médico que en lugar de llamarlo «llanto inconsolable del bebé» prefieren darle un nombre más científico.
Soluciones para el cólico del lactante
Algunos remedios para calmar el cólico del lactante, que les van bien a las familias que van pasando por Estímulos Maternales son las siguientes:
Lo primero es anticiparse, normalmente el cólico del lactante aparece siempre en el mismo momento del día, lo que llaman las abuelas «hora tonta» o las asesoras de lactancia «hora bruja del bebé«. Nos podemos anticipar preparando el ambiente para que esté más tranquil.
Bañera anticólicos. Ya hace unos años que se están comercializando estas bañeras anticólicos por lo efectivas que son. Al bañar al bebe en vertical y con leves balanceos, recrea el ambiente dentro del útero materno. Al sentirse flotar les calma y relaja mucho.
Masaje Infantil. Esta es una técnica milenaria, que ayuda mediante unos masejes específicos al bebé a expulsar los gases de su tripita. Los cursos de masaje infantil suelen denominarse como «caricias para el alma». En Estímulos Maternales en Marbella impartimos un curso de masaje infantil que te ayudará a establecer esa conexión especial para que tu bebé se alivie a nivel fisiológico y emocional.
Portear al bebé. Esta es una de las prácticas más eficientes Si porteas en un portabebé o mochila ergonómica, al llevar al bebé en contacto contigo y sentir tu cuerpo y temperatura, siente alivio inmediato. Tu circulación sanguínea es un micromasaje que le facilita la expulsión de los gases, y el llevarlo en vertical facilita la digestión. Su postura también recrea la que adoptaba en tu vientre. Observarás como se siente inmediatamente más tranquilo y relajado. Recuerda anticiparte y portear antes de que su llanto sea incontrolable. La mochila caboo suele ser la más elegida para recién nacidos por su facilidad de uso y rapidez a la hora de quitarse y ponerse.
Hidrolato de manzanilla. Lo hidrolatos son las conocidas como aguas florales, son de uso recomendables durante el embarazo y para recién nacido por carecer de contraindicaciones. En este caso las propiedades del hidrolato de manzanilla son muy aconsejables para el cólico del lactante.
Cojines térmicos. Como hemos comentado antes, aplicar calor es una de las técnicas que ayuda a calmar el cólico del lactante. Usar cojines térmicos de cereales es una forma de aplicar calor local de una forma muy suave.
Envolverlo en muselina. Es una técnica original de oriente cuyo uso se ha extendido a Europa en los últimos años. Consiste en envolver a tu bebé con una muselina de algodón bien apretadito en posición de contención. Esta técnica le recuerda a su posición en el útero materno.
Todos estos productos los podéis encontrar en la tienda online de Estímulos Maternales y tienda física de Marbella. Pero recuerda acompañar todos estos remedios para el cólico del lactante con mucha paciencia, mimo y buena compañía.