Colegios zero waste: por una vuelta al cole verde
Ya es inminente la vuelta al cole y con ella nos metemos en una vorágine de nervios, nuevos comienzos y también consumo. Necesitamos proveer de material pero también necesitamos colegios zero waste, en los que se ponga algo de sentido común a esta huella que dejamos en nuestro querido planeta. El 2020 no ha sido un año fácil. El confinamiento ha puesto de relieve qué sucede en la naturaleza cuando la dejamos respirar, pero también nos ha hecho reflexionar qué estamos haciendo mal.
¿Qué es un colegio zero waste?
Básicamente los colegios zero waste son aquellos en los que alumnado y profesorado intentar consumir de una forma consciente. Esto es, utilizar materiales que reduzcan sus componentes de plástico, usar material de calidad que se pueda reutilizar curso tras curso, evitar el uso de productos desechables…
Si te apetece saber más sobre el tema pon atención porque vamos a ver algunas sugerencias para que esta vuelta al cole sea más verde que nunca.
Recreo zero waste
La hora del recreo, de la merienda o cualquier otro espacio destinado a comer es un momento excepcional para comenzar con el zero waste. Y, es que, imagina a todos esos niños con una botella desechable cada día. Con la botella, o el zumo con su pajita, el papel de plata, el film transparente, el envoltorio de las galletas… ¿Cuánta cantidad de residuos pueden generar en un solo día?
Veamos un par de cifras para que nos hagamos una idea. En España, según Greenpeace, se tiran 13 millones de pajitas de plástico al día. Lo que hace 5.000 millones al año. Asimismo, un estudio de WWF afirma que nuestro país es el segundo que más basura tira al Mediterráneo: 126 toneladas de plástico diarias.
Debemos poner consciencia y tomar medidas urgentes. A finales de mayo del 2020 ya habíamos consumido todos los recursos naturales que el Planeta Tierra es capaz de generar en un año. Eso significa que estamos en números rojos.
Tenemos en nuestras manos la capacidad de implementar medidas en nuestra vida cotidiana para revertir esta situación. Podemos unirnos al movimiento verde y extender a nuestro entorno la importancia de que se sumen a esta iniciativa. Lo que podría cambiar la realidad si se implantara el modelo de colegios zero waste… Ya sabes lo que decía Eduardo Galeano:
Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo.
¿Qué proponemos?
Lo que proponemos es sustituir todos esos envoltorios y envases descartables por otros reutilizables. Así, además de hacerle un favor al medio ambiente se lo estamos haciendo a la salud de las personas que dejan de exponerse a los elementos tóxicos que contienen todos esos plásticos.
Para llevar la merienda al cole se pueden utilizar cajas de almuerzo. Estas cajitas vienen preparadas con distintos compartimentos extraíbles para que puedas adaptarlas a tu comida. Lo ideal, ya que estamos concienciándonos con el tema, es que estén fabricadas con un material de calidad duradero, sin tóxicos. Asimismo, puedes encontrar en el mercado diseños más elegantes y otros más infantiles. También existen packs de cajas de almuerzo de distintos tamaños para que puedas elegir. E incluso algunas vienen en formato bol con cubiertos incluidos.
Apostar por materiales muy duraderos y versátiles es otra de las características que diferencian a los colegios zero waste. Poder llevar la misma bolsa térmica para el almuerzo durante varios cursos seguidos y seguir utilizándola para las escapas y picnics es un lujo que las nuevas generaciones acostumbradas a lo perecedero a penas conocen. Lo mismo ocurre con las mochilas. Se puede generar una gran diferencia optando por mochilas de gran calidad que duren muchos, muchos años; que puedan pasar entre hermanos, entre primos; que puedan usarse para las excursiones pero también para el colegio. En Estímulos Maternales estamos orgulloso de poner a tu alcance mochilas fabricadas con botellas reutizadas pet, que favorecen que el material cumpla una nueva misión y evita que esos envases se acumulen en la basura.
Parece que hay mucho más compromiso con tema de las botellas reutilizables. Cada vez más familias tienen su propio set de botellas adaptadas a cada miembro. En las casas vemos las botellas de cristal ganando terreno. Y en la oficina y el trabajo las botellas de acero inoxidable. Los niños tienen las suyas propias: de acero inoxidable, de tritán y de cristal.
Las botellas infantiles de acero inoxidable tienen la ventaja de conservar el agua fría durante mucho tiempo. Son ideales para el verano, para las extraescolares deportivas e incluso pasan la prueba de la playa (el agua está fresca aún con la botella expuesta al sol).
Las botellas infantiles de plástico de calidad, como el tritán, tienen diseños mucho más atractivos para los peques. Son translúcidas, algunas incluso con brillantina y suelen incluir pajita.
En Estímulos Maternales personalizamos con el nombre de tu peque todos los productos para el cole.
Existen centros, sobre todo en las escuelas infantiles, que prefieren que los niños lleven tazas o vasos en lugar de botellas. Si podemos evitar las tazas de plástico, sobre todo las que venden en los bazares, estamos cuidando que nuestros hijos estén expuestos a elementos tóxicos. Las tazas 360 antigoteo con asa facilitan la autonomía de los peques y mantienen su bebida fresca, preparados para el tamaño de los peques.
De igual forma, podemos cambiar las pajitas desechables por otras de bambú, o de silicona apta para el lavavajillas.
En definitiva, solo basta con incluir una compra de materiales respetuosos con el medio ambiente y nuestra salud, que suelen ser de calidad y duraderos, para reducir nuestra huella durante varios cursos seguidos. E incluso dándole uso en periodos extraescolares.
Otras propuestas
Además de todo esto, podemos seguir esa misma fórmula a la hora de comprar el material escolar. La premisa que debemos tener de cara a apoyar a los colegios zero waste es que el material se pueda reutilizar. Y para eso podemos fijarnos en tres reglas:
- Reducir plástico.
Comprar todos los productos necesarios de materiales alternativos al plástico. Por ejemplo: sacapuntas y reglas de metal, carpetas de cartón o materiales reciclados, cuadernos con las tapas de cartón y anillas de metal…
- Usar material duradero y de calidad. Por ejemplo las tijeras. Unas tijeras de calidad no tiene por qué romperse en toda la vida escolar de un alumno. Y sin embargo nos encontramos con tijeras que no duran ni un curso entero. O las mochilas, que pueden pasar entre hermanos, primos o amigos.
Recordemos las «3R»: reducir, reciclar y reutilizar.
- Utilizar productos fabricados de manera sostenible.
Eso implica contemplar toda la cadena de producción. Si nos podemos asegurar de que están fabricados localmente, de una manera ética y cuidando los derechos laborales de las personas implicadas, mejor que mejor. De hecho esta es una de nuestras premisas en Estímulos Maternales.
Esperamos sembrar semillitas de conciencia con esta iniciativa para que los colegios zero waste sean cada vez más fáciles de encontrar.