Claves para la adaptación a la guarderia
Llega ese momento: la adaptación a la guardería. ¿Y ahora qué?
Lo normal, es que en la guardería tengáis una reunión donde os explicarán como será el proceso de adaptación a la escuela infantil. En algunos centros el peque irá al principio pocas horas, para ir aumentando a la jornada completa elegida. En otros centros desde el principio entra a jornada completa y en muy poquitas guarderías o escuelas infantiles dejan que papá o mamá se quede dentro del aula hasta que haya una adaptación completa. De la conciliación hablamos otro día jeje.
La realidad, pues que es muy difícil prever la adaptación a la guardería, saber si tu peque llorará o no. Hay peques que desde el primer día ni miran hacia atrás y hay peques que durante más de un mes siguen llorando.
Si has llegado hasta este post, seguramente es porque tu peque es del segundo grupo, lo dejas en la escuela infantil y llora. No hay nada que angustie más a una madre o un padre que dejar llorando a su peque en la guardería.
Fomenta el apego seguro, esto le ayudará a desarrollar autoestima, confianza y autonomía.
CLAVES PARA LA ADAPTACIÓN A LA GUARDERIA
- EMPATÍA: esta es la clave para muchas situaciones de la vida diaria, y para esta nueva situación de la adaptación a la guardería más. Piensa como se siente tu peque y ponte en su lugar, no creas que te esta manipulando o que lo hace para llamar la atención. Si llora es porque esta situación no le gusta, acompáñale emocionalmente.
- TIEMPO: Si lo sé, llevamos una vida de locos pero si tu trabajo no te permite llegar más tarde estos días o tomar vacaciones, intentar levantaros con tiempo, ir sin correr y no dejarlo rápido e irte.
- NO HUIR: esto va unido a lo anterior, antiguamente cuando no se sabía tanto sobre inteligencia emocional, se recomendaba dejar al niño y cuando no te vea: «huir», pues no, nada recomendable esa actitud. Dile que te vas y se queda con su seño, que volverás a recogerle y date un tiempo máximo para la despedida, que no se haga interminable.
- RUTINA: Las rutinas transmiten mucha seguridad, por ejemplo puedes llevar su botella preferida para el agua dentro de su mochila o cantar su canción preferida, o ir siempre a hablar con la mamá o papá de su mejor amigo o amiga.
- CUENTOS: hay muchos cuentos que hablan de la vuelta al cole, si sois fans de El Pollo Pepe o El Monstruo de colores, estos tienen versiones para la vuelta al cole. En este enlace te proponen varios.
- UN ÚNICO CAMBIO: siempre se ha dicho «las dificultades de una en una», el momento de la vuelta al cole no se debe juntar con dejar el chupete o dormir sólo en su habitación o dejar el pañal. Muchos cambios le va a aumentar su ansiedad.
- ACTITUD: sí, eso que nos cuentan ahora que es tan importante, es un proceso que pasará, así que intentar estar alegre porque esa alegría se la transmitirás a tu peque.
- DELEGA: hay ocasiones que uno de los miembros de la familia afronta mejor esta situación, si a mamá o papá le supera esta situación en la entrada del centro es más quiere llorar, que sea otro miembro de la familia quien sea el encargado de llevar al peque a la guardería.
- SOCIABILIZA: que tu hijo o hija te vea segura en la puerta del centro hablando con la maestra o con otras familias le va a dar confianza a tu peque.
- PUÑADO DE BESOS: para peques más grandecitos, porque este proceso de adaptación suele repetirse en el colegio también, existe una dinámica de crear besos de papel y dárselos a tu peque para que se los guarde y cada vez que se acuerde de ti, que saque uno. En el cuento "Un puñado de besos" se refleja muy bien esta dinámica.
- RESPIRA, RESPIRA Y RESPIRA: Date tu tiempo y disfruta de las tardes con tu peque, seguro que puedes priorizar otras obligaciones en el hogar.
Estas son ideas para acompañar el proceso de adaptación a la guardería o colegio de tu peque. Te podría decir que no existen fórmulas mágicas y lo que funciona para unos peques para otros no funciona. Lo más importante confía en ti y no te mortifiques por este cambio, si has decidido que tu peque vaya a la guardería seguro que es por razones de peso y que nada ni nadie te haga dudar. Seguro que habrá niñas o niños que lleven esta situación sin llantos y sus familias se vanagloriarán de ello, intenta no comparar ni buscar culpables.
Si te sirve de ayuda mi propia experiencia, mi hijo pequeño era de los que lloraba y lloraba a la entrada de la guardería y al año siguiente en el cole igual y todo pasó con un buen acompañamiento, pequeños trucos y serenidad. Hoy día es un niño muy seguro y con la autoestima bien alta.
Como último consejo intenta fomentar un apego seguro, es el mejor regalo que le puede dar a tu peque. Rafa Guerrero es un experto en el apego seguro, en este vídeo habla sobre este tema
Si tienes algún consejo que te haya funcionado, me encantaría que lo compartieras en comentarios.